EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD
El contexto en donde un profesional del área de salud se enfrenta al uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para atender a sus pacientes, genera el uso de la ética profesional para mantener la confidencialidad de la información de cada uno de los usuarios. Cada profesional tiene la responsabilidad de mantener la misma calidad del registro y no falsear esta información para cumplir con la estadística mensual u objetivos personales, evitar la divulgación y mantener la confidencialidad de la información del paciente y generar un registro lo más completo posible.
Es por esta razón que es fundamental que el acceso a un sistema informático sea con un número de identificación propio para cada uno de los funcionarios, con esto se logra que cada uno se haga responsable de la información que registra y evita el traspaso de contraseñas a otros profesionales. Además, con la obtención de datos estadísticos se puede conocer el rendimiento de cada uno de los usuarios internos, graficando claramente si está realizando su trabajo o si se encuentra sobrepasado y necesita apoyo en su área.
Otro punto importante en el uso de soluciones informáticas en salud, es la correcta distribución de roles y accesos según el perfil de los usuarios, en este caso obtendremos usuarios administrativos, clínicos y de gestión. Un claro ejemplo es el de los administrativos: solo accederán a la información general del usuario externo y no así a los datos de atenciones, diagnósticos y tratamientos recibidos.
Entre los principales beneficios que obtendremos en un Establecimiento de Salud en el cual se maneje el uso de TICs mediante un código de ética, encontramos los siguientes: entregar una atención de calidad al usuario, mantener en confidencialidad los antecedentes e información personal de nuestro paciente, promover la lealtad y la colaboración multidisciplinaria, evitar conflictos y mejorar la imagen de la Institución hacia la comunidad.
Para complementar lo señalado anteriormente les cuento que existe un código ético para profesionales de la Salud que fue desarrollado por la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA), el cual detalla los principios éticos para la informática médica:
1. Principio de Privacidad y Disposición de la Información
Se refiere a que todas las personas tienen derecho a la privacidad, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de la información sobre sí mismas.
2. Principio de Transparencia
El paciente tiene derecho a la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de su información personal y debe ser revelado en tiempo y forma apropiada.
3. Principio de Seguridad
Todos tienen el derecho a que la información que ha sido legítimamente recolectada sobre ellos mismos, sea debidamente protegida, mediante todas las medidas disponibles, razonables y apropiadas, con el fin de evitar pérdidas, degradación, destrucción, el acceso, uso, manipulación, modificación o difusión no autorizada.
4. Principio de Acceso
El paciente tiene el derecho de acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relación a su precisión, integridad y relevancia.
5. Principio de Resguardo Legítimo
Es un derecho fundamental relacionado al control de la recolección, el almacenamiento, acceso, uso, manipulación, comunicación y disposición de la información personal. Está condicionado sólo por las necesidades legítimas, apropiadas y relevantes de información en una sociedad libre, responsable y democrática, así como por los correspondientes derechos iguales y competentes de otras personas.
6. Principio de la Alternativa Menos Invasora
Cualquier acción legítima que deba interferir con los derechos del individuo a su privacidad o al control sobre la información relativa a ésta, según lo establecido en el Principio Nº 1; deberá sólo ser efectuada de la forma menos invasora posible, tal que garantice el mínimo de obstrucción a los derechos de las personas afectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario