viernes, 22 de febrero de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
Tics en los Medios de Comunicacion
TICS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Por extensión, designan un sector de actividad económica.
«Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua» (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)
Según el Portal de la Sociedad de la Información de Telefónica de España:
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) son las
tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la
información, y muy en particular el uso de computadores y programas que
permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa
información.
Según el PNUD en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela
(2002): Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos,
representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) -
constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional - y por las Tecnologías de la Información
(TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de
registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y
de las interfases).
Según la Wikipedia:
... se trataría de un concepto difuso que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales:
* Sistemas de (tele)comunicación
* Informática
* Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación
... se trataría de un concepto difuso que agruparía al conjunto de tecnologías ligada a las comunicaciones, la informática y los medios de comunicación y al aspecto social de éstas. Dentro de esta definición general se encontrarían los siguientes temas principales:
* Sistemas de (tele)comunicación
* Informática
* Herramientas ofimáticas que contribuyen a la comunicación
Las
TIC agrupan un conjunto de sistemas necesarios para administrar la
información, y especialmente los computadores y programas necesarios
para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se
remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente
por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión.
Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La
revolución tecnológica que vive en la humanidad actualmente es debida
en buena parte a los avances significativos en las tecnologías de la
información y la comunicación. Los grandes cambios que caracterizan
esencialmente esta nueva sociedad son: La generalización del uso de las
tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desenvolvimiento
tecnológico y científico y la globalización de la información.CLIP ANEXO
IR A FACEBOOK
Evolucion de la tecnologia en Audio y Video
EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA EN AUDIO Y VIDEO
La reproducción y grabación de sonido es una inscripción eléctrica o
mecánica y recreación de ondas de sonido, como la vos, el canto, la
música instrumental, o efectos sonoros. Las dos clases principales de
tecnologías de sonido son la grabación analógica y la grabación digital.
Cronología, historia:
25 de marzo de 1985, león Scott patento su fono autógrafo.
9 de abril de 1860 se realizo con ese invento la primer de la que tenga noticias
En 1881 Thomas Edison (1847_1931) el fonógrafo. Grabación magnética mediante un alambre

León Scott fono autógrafo. Thomas Edison (1847_1931) fonógrafo
El gramófono (Del griego gramma escritura y fonos sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre cilindro .asimismo fue el dispositivo mas común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta finales de la década de 1980.fue patentado en 1888 por Emile Berliner.
El magnetofón de alambre o grabador de alambre que fue el primer tipo de grabador magnético de sonido comercial .fue sustituido muy pronto por el grabador de cinta

Magnetófono: Existen 4 tipos de magnetófonos de bocina abierta (o carrete abierto) atendiendo a la configuración de sus pistas
* Magnetófono mono: 1 sola pista en el estándar de ancho de cinta de 1/4 de pulgada. Graban la señal sobre todo el ancho de la cinta.
* Magnetófono estéreo profesional:2 pistas en el estándar de ancho de cinta 1/4 pulgada.
Cada una de las pistas ocupa aproximadamente la mitad de la cinta .por este motivo, también es conocido como formato media pista.
* Magnetófono de 2 pistas: la cinta se divide en 4 pistas por lo que también se conoce como formato cuatro pistas. Al reducir el ancho de la cinta (han de caber4 pistas donde antes solo había dos) aumenta la distorsión y empeora la relación señal/ruido.
1950se empezó a fabricar el magnetofón de cinta para uso domestico
Casete

El audio casete compacto es un medio para el almacenaje de audio que fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1963,y en los estados unidos en 1964,bajo,marca registrada con el nombre de compact cassette . Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces, el casete compacto llego a ser
Dominante como resultado de la decisión de Philips (en respuesta a la presión de Sony) de licenciar el formato gratuitamente. Se convirtió entonces en una alternativa popular y regrabable al disco de vinilo durante los años ’70.
En 1965, apareció la cinta magnética virgen, que se comercializó con distintos formatos. El casete tenía sentido porque el magnetófono no era un equipo de fácil trasporte ni portátil, el cassette, de mucho menor tamaño y compacto, quería solventar estos problemas y buscar esa franja de mercado que no estaba siendo cubierta
Era digital
CD

En 1979 se invento el CD el primer formato digital para el audio, el cual desplazo de inmediato al disco de vinilo y también al casete de audio.
El minidisc , minidisk o m d ,es un disco magneto-óptico digital desarrollado en los 90 por la multinacional de origen japonés Sony, de menor tamaño que los CDs convencionales y mayor capacidad en comparación .
Dat
Cinta de Audio Digital, (del ingles Digital Audio Tape y abreviado DAT) es una señal de grabación y medio de reproducción desarrollado por Sony a mediados de 1980. Fue el primer formato de casete digital comercializado y en apariencia es similar a una cinta de audio compactó, utilizando cinta magnética de 4 mm encapsulada en una carcasa protectora, pero es aproximadamente la mitad del tamaño con 73mm
54mm 10,5 mm como su nombré lo indica la grabación se realiza de forma digital en lugar de analógica ,la grabación y conversión a DAT tiene mayor ,igual o menor tasa de maestreo que un CD (48,44,1 o 32 khz de frecuencia de maestreo y 16 bits de cuantificación).si se copia una fuente digital entonces la DAT producir una copia exacta ,diferente de otros medios digitales como el Casete Compacto Digital o el MiniDisc Hi-MD,los cuales tienen compresión con pérdida de datos
DAT Mini Disc

FORMATOS DIGITALES
MP3
MP3-1 Audio Layar 3, mas conocido como MP3, es un formato de audio digital comprimido con perdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de video MPEG. El mp3 estándar es de 44 Khz y un vibrante de 128 Kbps por la relación de calidad/tamaño. Su nombre es acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3 y el término no se debe confundir con el reproductor MP3.este formato fue desarrollando principalmente por karlheinz Brandenberg, director de tecnologías de medios electrónicos del instituto Fraunhofer llS, perteneciente al fraunhofer-gesellsschaft –red de centros de investigación alemanes-que junto con Thomson Multimedia controla el grueso de las patentes relacionadas con el .MP3 la primera fue registrada en 1986 y varias más 1991.pero no fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg uso por primera vez la extensión .mp3 para los archivos relacionados con el MP3 que guardaba en su ordenador. Un año después su instituto ingresaba en concepto de patentes 1,2 millones de euros. Diez años más tarde esta cantidad ha alcanzado los 26,1millones.
WAV
WAV (o WAVE), apocope de WAVEform audio format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .WAV.
Es una variante del formato RIFF (Resource Interchange file format, formato de fichero para intercambio de recursos), método para almacenamiento en “paquetes”, y relativamente parecido al IFF y al formato AIFF usado por Macintosh. El formato toma en cuenta algunas peculiaridades de la CPU intel, y es el formato principal usado por Windows.
A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales. Para tener calidad CD se necesita que el sonido se grabe a 44100hz t 16 bits.
En los sistemas digitales, se toman muestras del sonido hasta 48.000 veces por segundo .las características de cada una de estas porciones de sonido se convierten en largas series intangibles de 0y 1 .el disco compacto y la cinta de audio digital (DAT) son lo más avanzado en el campo de la alta fidelidad, además de técnicas como el surround sound (sonido envolvente) y el tratamiento digital de las señales
Conceptos
Onda sonora (wave)
Una onda sonora es una onda longitudinal perceptible como sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se trasmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica.
Grabación Analógica
La grabación analógica acústica se logra con un pequeño micrófono de diafragma que puede detectar cambios en la presión atmosférica (ondas de sonido acústicas ) y grabarlas como ondas de sonido graficas en un medio como un fonógrafo (en el que un estilete hace surcos helicoidales sobre un cilindro de fonógrafo)o una cinta magnética (en las que las ondas eléctricas actuales del micrófono son convertidas a fluctuación electromagnética (flujo)que se modula una señal eléctrica ).la reproducción de sonido analógica es un proceso inverso, en la que un alta vos de diagrama de mayor tamaño causa cambios en la precisión atmosférica para formar ondas de sonido acústicas .las hondas de sonido generadas por electricidad también pueden ser grabados directamente desde dispositivos como micrófonos de una guitarra eléctrica o un sintetizador ,sin el uso de acústica en el proceso de grabación mas que la necesidad de los músicos de escuchar que también están tocando durante las sesiones de grabación .
Grabación digital
La reproducción y grabación digital usa las mismas tecnologías analógicas, con la añadidura de la digitalización de los datos y señales sonograficas, permitiendo que estos sean almacenados y tras permitiendo en una mayor variedad de medios.los datos numéricos binarios digitales son una representación de los puntos de vector periódicos en los datos analógicos a una frecuencia de muestreo la mayoría de las veces demasiado frecuente para que el oído humano distinga diferencias en la calidad. Las grabaciones digitales no tienen que estar necesariamente a una frecuencia de muestreo mayor, pero en general se las considera de mayor calidad por su menor interferencia por polvo o interferencia electromagnética en la reproducción y un menor deterioro mecánico por corrosión o mal manejo del medio de almacenamiento.
La grabación digital de sonido es la grabación de sonido en la que se obtiene audio digital .para ello, interviene un proceso previo de conversión A/D (analógica –digital) y, una vez que obtengamos la señal digital, esta es grabada sobre un soporte o medio.
Mezcladores

La mesa de mesclas de audio o mescladora de audio es un dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio ,tales como micrófonos entradas de línea ,samplers ,sintetizadores, gira discos de vinilos, reproductores de CD, reproductores de cintas ,etc. Una vez las señales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio, mono, multicanal o estéreo.
Mesa analógica
Las mesas de mezclas analógicas, ya casi sustituidas en su totalidad por la digitales, trata la señal de audio analógico y tienen la particularidad de que se actúa directamente sobre las señales que entran o salen de la mesa .los diferentes audios pasan físicamente por los elementos de control o monitoreado que son operados por el técnico de audio.
Mesa Digital
En la última década el siglo XX empezó a desarrollarse el audio digital .con el aumento de la capacidad de procesamiento y la generalización de las instalaciones de esta tecnología se comenzó a desarrollar las mesa de mezclas digitales .en ellas la consola de control es un mero periférico que únicamente facilita la interface con el usuario .el procesamiento de las señales se realiza mediante software por lo que señales en ningún momento pasan por los elementos de control y no precisando una estructura fija previa .
Cronología, historia:
25 de marzo de 1985, león Scott patento su fono autógrafo.
9 de abril de 1860 se realizo con ese invento la primer de la que tenga noticias
En 1881 Thomas Edison (1847_1931) el fonógrafo. Grabación magnética mediante un alambre


León Scott fono autógrafo. Thomas Edison (1847_1931) fonógrafo
El gramófono (Del griego gramma escritura y fonos sonido) fue el primer sistema de grabación y reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que grababa sobre cilindro .asimismo fue el dispositivo mas común para reproducir sonido grabado desde la década de 1890 hasta finales de la década de 1980.fue patentado en 1888 por Emile Berliner.
El magnetofón de alambre o grabador de alambre que fue el primer tipo de grabador magnético de sonido comercial .fue sustituido muy pronto por el grabador de cinta

Magnetófono: Existen 4 tipos de magnetófonos de bocina abierta (o carrete abierto) atendiendo a la configuración de sus pistas
* Magnetófono mono: 1 sola pista en el estándar de ancho de cinta de 1/4 de pulgada. Graban la señal sobre todo el ancho de la cinta.
* Magnetófono estéreo profesional:2 pistas en el estándar de ancho de cinta 1/4 pulgada.
Cada una de las pistas ocupa aproximadamente la mitad de la cinta .por este motivo, también es conocido como formato media pista.
* Magnetófono de 2 pistas: la cinta se divide en 4 pistas por lo que también se conoce como formato cuatro pistas. Al reducir el ancho de la cinta (han de caber4 pistas donde antes solo había dos) aumenta la distorsión y empeora la relación señal/ruido.
1950se empezó a fabricar el magnetofón de cinta para uso domestico
Casete

El audio casete compacto es un medio para el almacenaje de audio que fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1963,y en los estados unidos en 1964,bajo,marca registrada con el nombre de compact cassette . Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces, el casete compacto llego a ser
Dominante como resultado de la decisión de Philips (en respuesta a la presión de Sony) de licenciar el formato gratuitamente. Se convirtió entonces en una alternativa popular y regrabable al disco de vinilo durante los años ’70.
En 1965, apareció la cinta magnética virgen, que se comercializó con distintos formatos. El casete tenía sentido porque el magnetófono no era un equipo de fácil trasporte ni portátil, el cassette, de mucho menor tamaño y compacto, quería solventar estos problemas y buscar esa franja de mercado que no estaba siendo cubierta
Era digital
CD

En 1979 se invento el CD el primer formato digital para el audio, el cual desplazo de inmediato al disco de vinilo y también al casete de audio.
El minidisc , minidisk o m d ,es un disco magneto-óptico digital desarrollado en los 90 por la multinacional de origen japonés Sony, de menor tamaño que los CDs convencionales y mayor capacidad en comparación .
Dat
Cinta de Audio Digital, (del ingles Digital Audio Tape y abreviado DAT) es una señal de grabación y medio de reproducción desarrollado por Sony a mediados de 1980. Fue el primer formato de casete digital comercializado y en apariencia es similar a una cinta de audio compactó, utilizando cinta magnética de 4 mm encapsulada en una carcasa protectora, pero es aproximadamente la mitad del tamaño con 73mm
54mm 10,5 mm como su nombré lo indica la grabación se realiza de forma digital en lugar de analógica ,la grabación y conversión a DAT tiene mayor ,igual o menor tasa de maestreo que un CD (48,44,1 o 32 khz de frecuencia de maestreo y 16 bits de cuantificación).si se copia una fuente digital entonces la DAT producir una copia exacta ,diferente de otros medios digitales como el Casete Compacto Digital o el MiniDisc Hi-MD,los cuales tienen compresión con pérdida de datos
DAT Mini Disc

FORMATOS DIGITALES
MP3
MP3-1 Audio Layar 3, mas conocido como MP3, es un formato de audio digital comprimido con perdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de video MPEG. El mp3 estándar es de 44 Khz y un vibrante de 128 Kbps por la relación de calidad/tamaño. Su nombre es acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3 y el término no se debe confundir con el reproductor MP3.este formato fue desarrollando principalmente por karlheinz Brandenberg, director de tecnologías de medios electrónicos del instituto Fraunhofer llS, perteneciente al fraunhofer-gesellsschaft –red de centros de investigación alemanes-que junto con Thomson Multimedia controla el grueso de las patentes relacionadas con el .MP3 la primera fue registrada en 1986 y varias más 1991.pero no fue hasta julio de 1995 cuando Brandenburg uso por primera vez la extensión .mp3 para los archivos relacionados con el MP3 que guardaba en su ordenador. Un año después su instituto ingresaba en concepto de patentes 1,2 millones de euros. Diez años más tarde esta cantidad ha alcanzado los 26,1millones.
WAV
WAV (o WAVE), apocope de WAVEform audio format, es un formato de audio digital normalmente sin compresión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .WAV.
Es una variante del formato RIFF (Resource Interchange file format, formato de fichero para intercambio de recursos), método para almacenamiento en “paquetes”, y relativamente parecido al IFF y al formato AIFF usado por Macintosh. El formato toma en cuenta algunas peculiaridades de la CPU intel, y es el formato principal usado por Windows.
A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales. Para tener calidad CD se necesita que el sonido se grabe a 44100hz t 16 bits.
En los sistemas digitales, se toman muestras del sonido hasta 48.000 veces por segundo .las características de cada una de estas porciones de sonido se convierten en largas series intangibles de 0y 1 .el disco compacto y la cinta de audio digital (DAT) son lo más avanzado en el campo de la alta fidelidad, además de técnicas como el surround sound (sonido envolvente) y el tratamiento digital de las señales
Conceptos
Onda sonora (wave)
Una onda sonora es una onda longitudinal perceptible como sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se trasmite en forma de onda esférica periódica o cuasiperiódica.
Grabación Analógica

La grabación analógica acústica se logra con un pequeño micrófono de diafragma que puede detectar cambios en la presión atmosférica (ondas de sonido acústicas ) y grabarlas como ondas de sonido graficas en un medio como un fonógrafo (en el que un estilete hace surcos helicoidales sobre un cilindro de fonógrafo)o una cinta magnética (en las que las ondas eléctricas actuales del micrófono son convertidas a fluctuación electromagnética (flujo)que se modula una señal eléctrica ).la reproducción de sonido analógica es un proceso inverso, en la que un alta vos de diagrama de mayor tamaño causa cambios en la precisión atmosférica para formar ondas de sonido acústicas .las hondas de sonido generadas por electricidad también pueden ser grabados directamente desde dispositivos como micrófonos de una guitarra eléctrica o un sintetizador ,sin el uso de acústica en el proceso de grabación mas que la necesidad de los músicos de escuchar que también están tocando durante las sesiones de grabación .
Grabación digital
La reproducción y grabación digital usa las mismas tecnologías analógicas, con la añadidura de la digitalización de los datos y señales sonograficas, permitiendo que estos sean almacenados y tras permitiendo en una mayor variedad de medios.los datos numéricos binarios digitales son una representación de los puntos de vector periódicos en los datos analógicos a una frecuencia de muestreo la mayoría de las veces demasiado frecuente para que el oído humano distinga diferencias en la calidad. Las grabaciones digitales no tienen que estar necesariamente a una frecuencia de muestreo mayor, pero en general se las considera de mayor calidad por su menor interferencia por polvo o interferencia electromagnética en la reproducción y un menor deterioro mecánico por corrosión o mal manejo del medio de almacenamiento.
La grabación digital de sonido es la grabación de sonido en la que se obtiene audio digital .para ello, interviene un proceso previo de conversión A/D (analógica –digital) y, una vez que obtengamos la señal digital, esta es grabada sobre un soporte o medio.
Mezcladores

La mesa de mesclas de audio o mescladora de audio es un dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio ,tales como micrófonos entradas de línea ,samplers ,sintetizadores, gira discos de vinilos, reproductores de CD, reproductores de cintas ,etc. Una vez las señales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio, mono, multicanal o estéreo.
Mesa analógica
Las mesas de mezclas analógicas, ya casi sustituidas en su totalidad por la digitales, trata la señal de audio analógico y tienen la particularidad de que se actúa directamente sobre las señales que entran o salen de la mesa .los diferentes audios pasan físicamente por los elementos de control o monitoreado que son operados por el técnico de audio.
Mesa Digital
En la última década el siglo XX empezó a desarrollarse el audio digital .con el aumento de la capacidad de procesamiento y la generalización de las instalaciones de esta tecnología se comenzó a desarrollar las mesa de mezclas digitales .en ellas la consola de control es un mero periférico que únicamente facilita la interface con el usuario .el procesamiento de las señales se realiza mediante software por lo que señales en ningún momento pasan por los elementos de control y no precisando una estructura fija previa .
lunes, 14 de enero de 2013
IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD
EL IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD
El contexto en donde un profesional del área de salud se enfrenta al uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) para atender a sus pacientes, genera el uso de la ética profesional para mantener la confidencialidad de la información de cada uno de los usuarios. Cada profesional tiene la responsabilidad de mantener la misma calidad del registro y no falsear esta información para cumplir con la estadística mensual u objetivos personales, evitar la divulgación y mantener la confidencialidad de la información del paciente y generar un registro lo más completo posible.
Es por esta razón que es fundamental que el acceso a un sistema informático sea con un número de identificación propio para cada uno de los funcionarios, con esto se logra que cada uno se haga responsable de la información que registra y evita el traspaso de contraseñas a otros profesionales. Además, con la obtención de datos estadísticos se puede conocer el rendimiento de cada uno de los usuarios internos, graficando claramente si está realizando su trabajo o si se encuentra sobrepasado y necesita apoyo en su área.
Otro punto importante en el uso de soluciones informáticas en salud, es la correcta distribución de roles y accesos según el perfil de los usuarios, en este caso obtendremos usuarios administrativos, clínicos y de gestión. Un claro ejemplo es el de los administrativos: solo accederán a la información general del usuario externo y no así a los datos de atenciones, diagnósticos y tratamientos recibidos.
Entre los principales beneficios que obtendremos en un Establecimiento de Salud en el cual se maneje el uso de TICs mediante un código de ética, encontramos los siguientes: entregar una atención de calidad al usuario, mantener en confidencialidad los antecedentes e información personal de nuestro paciente, promover la lealtad y la colaboración multidisciplinaria, evitar conflictos y mejorar la imagen de la Institución hacia la comunidad.
Para complementar lo señalado anteriormente les cuento que existe un código ético para profesionales de la Salud que fue desarrollado por la Asociación Internacional de Informática Médica (IMIA), el cual detalla los principios éticos para la informática médica:
1. Principio de Privacidad y Disposición de la Información
Se refiere a que todas las personas tienen derecho a la privacidad, a ser informadas y ejercer el derecho de autorizar la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de la información sobre sí mismas.
2. Principio de Transparencia
El paciente tiene derecho a la recolección, almacenamiento, acceso, uso, comunicación, manipulación y disposición de su información personal y debe ser revelado en tiempo y forma apropiada.
3. Principio de Seguridad
Todos tienen el derecho a que la información que ha sido legítimamente recolectada sobre ellos mismos, sea debidamente protegida, mediante todas las medidas disponibles, razonables y apropiadas, con el fin de evitar pérdidas, degradación, destrucción, el acceso, uso, manipulación, modificación o difusión no autorizada.
4. Principio de Acceso
El paciente tiene el derecho de acceder al registro y a exigir la exactitud del mismo con relación a su precisión, integridad y relevancia.
5. Principio de Resguardo Legítimo
Es un derecho fundamental relacionado al control de la recolección, el almacenamiento, acceso, uso, manipulación, comunicación y disposición de la información personal. Está condicionado sólo por las necesidades legítimas, apropiadas y relevantes de información en una sociedad libre, responsable y democrática, así como por los correspondientes derechos iguales y competentes de otras personas.
6. Principio de la Alternativa Menos Invasora
Cualquier acción legítima que deba interferir con los derechos del individuo a su privacidad o al control sobre la información relativa a ésta, según lo establecido en el Principio Nº 1; deberá sólo ser efectuada de la forma menos invasora posible, tal que garantice el mínimo de obstrucción a los derechos de las personas afectadas.
Blog
Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores apareciendo primero el más reciente donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización de diferentes ámbitos.
El Blog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso,es decir lo último que se ha publicado, es lo primero que aparece en la pantalla.
¿ Qué es un Blog y para que sirve?
Es un sito web en donde uno o varios autores desarrollan contenidos, los Blogs también se les conoce como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y de la misma forma los textos se plasman en forma cronológica.
Se clasifican principalmente en dos tipos:
1.- Aquellas ofrecen una solución gratuita que son sencillas, fáciles de utilizar y ofrecen gratuitamente alojamiento del Blog.
2.- Soluciones profesionales como es el caso de workpress o de movable que tambien son gratuitos se instalan en el servidor de hosting y son una alternativa mas completa a blogger y Live Journal.
¿ Para que lo utilizan las empresas?
Cada vez más, las empresas apuestan Blogs como herramientas de Marketing directo. de esta manera es posible una retroalimentación más efectiva. Es decir, es una forma de obtener opiniones e investigación de los consumidores, una especie de estudio de mercado.
Una empresa que tenga un blog, por otra parte debe estar dispuesta a soportar las críticas de los consumidores.
Tabletas o table
Tabletas o Tables

Una tableta o tablet : es un tipo de computadora portátil, de mayor tamaño que un teléfono inteligente, integrado en una pantalla táctil con la que se interactúa primariamente con los dedos o una pluma, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se ven reemplazados por un teclado virtual.
HISTORIA
Los primeros ejemplos del concepto tableta de información se originaron en el siglo XX, principalmente como prototipos e ideas conceptuales, de los cuales el más prominente fue el Dynabook de Alan Kay en 1972.Los primeros dispositivos electrónicos portátiles basados en el concepto aparecieron a finales del siglo XX. Durante la década del 2000 Microsoft lanzó el Microsoft Tablet PC que tuvo relativamente poco éxito aunque logró crear un nicho de mercado en hospitales y negocios móviles (por ej., puntos de venta). Finalmente en 2010 Apple Inc. presenta el iPad, basado en su exitoso iPhone, alcanzando el éxito comercial al proveer por fin de la interfaz adecuada.
En la actualidad prácticamente todos los fabricantes de equipos electrónicos han incursionado en la producción de Tabletas (por ejemplo, Samsung, Blackberry, Sony, Toshiba, Acer, Hewlett Packard y Microsoft por mencionar solo algunos), lo cual ha generado que el mercado se vea inundado de una inmensa cantidad de Tabletas con diferentes tamaños, aplicaciones, precio y sistemas operativos. Esto ha dado lugar a lo que muchos medios de comunicación y analistas de tecnología han calificado como la Guerra de las Tabletas
Utilidades
- Lectura de libros electrónicos
- Lectura fuera de línea de páginas web (ej. utilizando el navegador Opera)
- Lectura de cómics
- Consulta y edición de documentos ofimáticos
- Navegación web (mediante Wi-Fi, USB o 3G Interno)
- Llamadas telefónicas, si son 3G, sustituyendo así al teléfono móvil; se suele utilizar un manos libre bluetooth
- GPS
- Reproducción de música
- Visualización de vídeos y películas
- Cámara fotográfica y de vídeo HD
- Videoconferencia
- La tableta funciona como una computadora, solo que más orientada al multimedia, lectura de contenidos y a la navegación web que a usos profesionales. Para que pueda leerse una memoria o disco duro externo USB, debe contar con USB OTG7
- Dependiendo del sistema operativo que implementen y su configuración, al conectarse por USB a un ordenador, se pueden presentar como dispositivos de almacenamiento, mostrando sólo la posible tarjeta de memoria conectada, la memoria flash interna e incluso la flash ROM. Por ejemplo en Android el usuario debe de activar el modo de dispositivo de almacenamiento, apareciendo mientras como una ranura sin tarjeta.
- Algunas tabletas presentan conectores minijack de 3,5, VGA o HDMI para poder conectarse a un televisor o a un monitor de computadora.
- Comparación con computadores portátiles
- Las ventajas y desventajas de las tabletas dependen en gran medida de opiniones subjetivas. Lo que atrae a un usuario puede ser exactamente lo que decepciona a otro. Las siguientes son las opiniones habituales de comparación entre las tabletas y los computadores portátiles:
Ventajas
- Su facilidad de uso en ambientes no favorables a un teclado y un ratón, como en la cama, de pie, o el manejo con una sola mano.
- Su peso ligero. Los modelos de menor potencia pueden funcionar de manera similar a los dispositivos de lectura tales como el Kindle de Amazon.
- El entorno táctil hace que en ciertos contextos -como en la manipulación de imágenes, música o juegos- el trabajo sea más fácil que con el uso de un teclado y un ratón.
- Facilita la realización de dibujos digitales y edición de imágenes pues resulta más preciso e intuitivo que pintar o dibujar con el ratón.
- Facilita y agiliza la posibilidad de agregar signos matemáticos, diagramas y símbolos.
- Permite -con el software adecuado- la interacción con diferentes teclados sin importar su ubicación.
- Para algunos usuarios resulta más interactivo y agradable usar un lápiz, una pluma o el dedo para apuntar y pulsar sobre la pantalla, en lugar de utilizar un ratón o un touchpad.
- La duración de la batería es mucho mayor que la de una computadora portátil.
Desventajas
- Precio superior: Debido a la complejidad de la pantalla (mecanismo de rotación y la tecnología táctil), una tableta será más cara que un portátil con especificaciones de hardware similar. Por otro lado, un portátil convertible en tableta puede costar mucho más que un computador portátil convencional, a pesar de que se ha previsto un descenso en el precio de los convertibles.
- Velocidad de interacción: la escritura a mano sobre la pantalla, o escribir en un teclado virtual, puede ser significativamente más lento que la velocidad de escritura en un teclado convencional, que puede llegar hasta las 50 a 150 palabras por minuto. Sin embargo, tecnologías como SlideIT, Swype y otras similares hacen un esfuerzo para reducir esta diferencia. Algunos dispositivos también soportan teclados externos (por ejemplo: el IPad puede aceptar teclados USB y Bluetooth a través del Kit de conexión de cámara)
- Comodidad (ergonomía): una tableta no ofrece espacio para el descanso de la muñeca (aunque en algunos softwares se intenta remediar esto mediante una tecnología conocida como palm rejection, la cual hace que no haya reacción ante el toque de la palma de la mano sobre la pantalla; y por tanto, permite apoyar la mano a la hora de utilizar un stylus). Además, el usuario tendrá que mover su brazo constantemente mientras escribe.
- Menor capacidad de vídeo: la mayoría de las tabletas están equipadas con procesadores gráficos incorporados en lugar de tarjetas de vídeo. En julio de 2010, la única con tarjeta de vídeo era la HP TouchSmart tm2t, para la que puede adquirirse la ATI Mobility Radeon HD5450 como una adición opcional.
- La venta de tabletas personales ha crecido poco desde el 2001 hasta la fecha
. ALGUNOS PROTOTIPOS DE TABLES
Aakash 2.0
Acer Iconia
Ainol: Elf II, Fire/Flame, Hero, Paladin, Mars, Tornados
Alcatel T60
Amazon Kindle Fire HD
AOC Breeze
Apple iPad
Archos Tablet
Asus Eee Pad Transformer
Barnes & Noble Nook HD
BlackBerry PlayBook
Bq Kepler 2
Ir a google
jueves, 10 de enero de 2013
LAS TICS EN LA EDUCACION
LAS TICS EN LA EDUCACION
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la
instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el
desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y
administración más eficientes del sistema educativo.
La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo
tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y
la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar.
El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por
las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores:
Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la
UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas,
estrategias y actividades relativas al
uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para
la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con
sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la
investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza,
mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa
participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de
Asia y el Pacífico.
VENTAJAS DE LAS TICS EN LA EDUCACION
- Facilitan las comunicaciones
- Aumentan las respuestas innovadoras a los retos del mundo.
- Eliminan barreras de tiempo y espacio.
- Favorecen la cooperacion y colaboracion de distintas entidades.
- Utiliza el internet como herramienta estandar.
Es muy necesario capacitar a los docentes del uso de ls Tegnologias de Informatica y Comunicacion para modernizar las metodologias y formas de enseñansa enm la educacion formal.
VENTAJAS PARA LOS DOCENTES
- Implemtaran plataformas de educacion.
- Aprenderan a desarrollar cursos on-line.
- Generan la interactividad sin perder el humanismo de la clase en el proceso educativo con el uso de las tics.
VENTAJAS PARA LOS ESTUDIANTES
- Acceso a la tegnologia ,niños niñas y jovenes de excasos recursos podran tener acceso al mundo de la tegnologia.
- Los docentes compartiran sus conocimientos con sus compañeros y alumnos, logrando una integracion de toda la institucion en el uso de las tics.
martes, 8 de enero de 2013
WIKI
WIKI
Un wiki o una wiki , es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un
mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos.
Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre
dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte
en un «enlace web» a la página correspondiente.
En
una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula»
que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La
mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de
la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así:http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo),
facilitando el uso y comprensibilidad del link fuera del propio sitio web.
Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
HISTORIA
El origen de los wiki está en la comunidad de patrones
de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir patrones de
programación. El primer WikiWeb creado
por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki,
y produjo la primera implementación de un servidor WikiWiki para el
repositorio de patrones del Portland (Portland Pattern Repository) en 1995. En palabras del
propio Cunningham, un wiki es «la base de datos en línea más simple que pueda
funcionar» (the simplest online database that could possibly work). El wiki de
Ward aún es uno de los sitios web wiki más populares.
En enero de 2001, los fundadores del proyecto de enciclopedia Nupedia, Jimbo Wales y Larry Sanger,
decidieron utilizar un wiki como base para el proyecto de enciclopedia Wikipedia.
Originalmente se usó el software UseMod, pero
luego crearon un software propio, MediaWiki,
que ha sido adoptado después por muchos otros wikis.
El wiki más grande que existe es la versión en inglés
de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos
a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios,
generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente,
por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas
informáticos, especialmente los desarrollados en software libre.
VENTAJAS
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas
de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una
interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificacion, a
diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los
usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra
«wiki» adopta todo su sentido. El «documento» de hipertexto resultante,
denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad
de usuarios. Muchos de estos lugares son inmediatamente identificables por su
particular uso de palabras en mayúsculas, o texto capitalizado -
uso que consiste en poner en mayúsculas las iniciales de las palabras de una
frase y eliminar los espacios entre ellas - como por ejemplo en EsteEsUnEjemplo.
Esto convierte automáticamente a la frase en un enlace. Este wiki,
en sus orígenes, se comportaba de esa manera, pero actualmente se respetan los
espacios y sólo hace falta encerrar el título del enlace entre dos corchetes.
DESVENTAJAS
El más importante se
describe como la posibilidad de introducir adendos y modificaciones carentes de
autenticidad y rigor. Cualquier persona podrá intervenir sin que su información
o comentarios estén suficientemente contrastados. Debido a ello, se toman las
medidas más adecuadas al alcance de los mecanismos editoriales con objeto de
optimizar la fiabilidad de las informaciones introducidas.
SOFTWARE
Existen varios programas, generalmente scripts
de servidor en Perl o PHP, que implementan un wiki. Con frecuencia, suelen utilizar una base de
datos, como MySQL.
Suelen distinguirse por:
·
Destino: para uso personal, para intranets, para la web, etc.
·
Funcionalidad: pueden o no mantener historiales, tener opciones de
seguridad, permitir subir archivos, tener editores visuales WYSIWYG, etc.
Algunos de los más utilizados son:
·
UseModWiki: el más antiguo, escrito en Perl.
·
DokuWiki: Un wiki completo escrito en PHP sin
necesidad de bases de datos (usa sólo ficheros de texto)
·
WikkaWiki: basado en WakkaWiki, un wiki muy
ligero. Usa PHP y MySQL
·
OpenWiking: Wiki programado en ASP.
·
Swiki: Wiki programado en Squeak
VIDEO:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)